Tristeza posparto y depresión posparto: ¿cuál es la diferencia?
La melancolía posparto y la depresión posparto son dos estados psicológicos posparto que pueden experimentar algunas madres. Descubra todo lo que necesita saber para comprender mejor estos episodios.

¿Qué es la tristeza posparto?
La melancolía posparto es un síndrome temporal que suele aparecer en los tres primeros días tras el parto.
¿Empieza a sentirse ansioso, vulnerable y propenso a los cambios de humor? No te preocupes, es una reacción completamente normal Esta afección, que afecta al 80% de las madres, se produce durante la transición entre su vida como mujer, durante el embarazo, y su nueva vida como madre.
La melancolía posparto es, por tanto, una reacción a un pico hormonal. Esto también puede explicarse por los cambios fisiológicos, el aumento del estrés y la falta de sueño.
¿Cómo superar la tristeza posparto?
- Descansa y cuídate durante las siestas del bebé.
- Cambia de mentalidad para recuperar la confianza en ti mismo.
- No te sientas culpable por las tareas domésticas.
- Vea a sus seres queridos.
- Pase tiempo con su pareja y comparta sus deseos y temores.
- Pida consejo a su médico de cabecera, ginecólogo o matrona si cree que lo necesita.
Depresión posparto, lo que cambia
Aunque son muy diferentes, es difícil hablar de la melancolía postparto sin mencionar la depresión posparto. A diferencia de la melancolía posparto, la depresión posparto puede aparecer en cualquier momento del año siguiente al parto.
Este trastorno afecta al 15-20% de las madres. A diferencia de la melancolía posparto , que también afecta a los padres, la depresión posparto puede desencadenarse por cambios en la vida familiar o personal provocados por la llegada del bebé.
Al igual que con la melancolía posparto, es esencial que hables de ello con tu familia y amigos, y que pidas consejo médico a los profesionales que te trataron durante el embarazo. Ellos podrán remitirte a especialistas que te ayuden a superar este momento.
Lea también:
