¿A qué edad se debe poner al bebé en una cuna?
El rápido desarrollo del bebé implica cambios frecuentes de posición para dormir. La cuna, el catre y, finalmente, el paso a la cama grande marcan un momento importante en el desarrollo del niño hacia la independencia. Pero, ¿a qué edad hay que pasar al bebé a una cama grande? Nanny Care te lo cuenta todo

¿Cuándo hay que pasar al bebé a la cama grande?
No hay normas estrictas Algunos padres optan por una cama de suelo grande desde el nacimiento, mientras que otros lo hacen cuando su hijo empieza a salir de la cuna.
En general, la transición de la cuna a la cama del niño tiene lugar entre los 2 y los 3 años. Existen diversos factores desencadenantes:
- El bebé se sale de la cuna y pone en peligro su seguridad.
- El bebé aprende a ir al baño por la noche y necesita poder levantarse libremente para ir al baño.
- La llegada de un nuevo bebé requiere el uso de una cuna.
¿Cómo se hace la transición a una cama de matrimonio?
Se trata de una etapa importante para el niño, que a veces puede resultar delicada. A continuación te damos algunos consejos sobre cómo llevar a tu bebé a una cama grande con éxito:
- Comuníquese con su hijo para evitar sorpresas o preocupaciones.
- Asegúrate de que la transición sea lo más suave posible para no perturbar el sueño de tu bebé.
- Evita combinar este cambio de cama con otros acontecimientos, como una mudanza o la llegada de un hermanito.
Implique a su hijo en este cambio
¡No cambies la cama mientras no está! Es importante que incluyas a tu hijo en la configuración de su nuevo dormitorio.
Pídeles su opinión y anímales a que te ayuden a montar su nueva cama o funda nórdica.
Haz una cama bonita y cómoda
Elige una cama bastante baja o una cama convertible y añade una barandilla si lo deseas.
Para que se adapte rápidamente, pon su peluche favorito en su nueva cama. También deberías incluir una lamparita de noche o una lamparita que puedan encender ellos mismos cuando salgan por la noche, por ejemplo para ir al baño.
Mantenga su ritual nocturno
Mantén tus rituales habituales a la hora de acostarte. Ya sea un cuento, un abrazo o un beso, la rutina desempeña un papel crucial antes de que el niño se vaya a dormir.
Lea también:

Relacionado con este artículo
Más información aquí

6 solutions pour gérer le stress et la fatigue des nouveaux parents

¿Por qué el juego es esencial para el desarrollo de los bebés?
A menudo percibido como una actividad inofensiva, el juego es en realidad una piedra angular del desarrollo de los bebés. Los descubrimientos de la neurociencia y la psicología del desarrollo lo confirman: desde los primeros meses, el juego se convierte en un motor esencial del aprendizaje. A través del juego, los niños exploran su mundo, desarrollan sus sentidos y establecen vínculos con quienes les rodean. Descubramos por qué el juego es tan crucial para el desarrollo global de los bebés.

Pantallas y bebés: ¿qué dicen los expertos?
Aunque las pantallas puedan parecer inofensivas -y a veces incluso útiles y prácticas-, su uso por niños muy pequeños no está exento de riesgos. ¿Qué impacto tienen las pantallas en su desarrollo? ¿Qué recomiendan los expertos? He aquí un repaso a un tema que plantea dudas a muchos padres.