Plagiocefalia en bebés: causas, consecuencias y tratamiento
La plagiocefalia, también conocida como "cabeza plana", afecta a un número cada vez mayor de bebés. ¿Qué es la plagiocefalia? ¿Cómo puede evitarse y cómo puede tratarse a pesar de todas las precauciones tomadas? Nanny Care lo explica todo.

¿Qué es la plagiocefalia?
La plagiocefalia se caracteriza por un aplanamiento lateral o posterior del cráneo en los lactantes. Generalmente es el resultado de una presión prolongada en una parte específica del cráneo durante el desarrollo. Este fenómeno puede detectarse ya en los primeros meses de vida del bebé.
Las causas de la plagiocefalia: del nacimiento al crecimiento
Varios factores pueden contribuir al desarrollo de la plagiocefalia en los niños pequeños.
- El tiempo que pasan tumbados boca arriba en la cama o en el asiento del coche puede provocar a veces esta deformidad del cráneodel bebé. No obstante, se sigue recomendando dormir boca arriba para reducir el riesgo de muerte súbita.
- Los bebés con tortícolis congénita tienen más probabilidades de desarrollar plagiocefalia.
- Factores relacionados con el embarazo o el parto. Por ejemplo, el nacimiento prematuro o los partos múltiples pueden aumentar el riesgo de plagiocefalia.
Consecuencias de la plagiocefalia
La mayoría de las veces, la plagiocefalia se considera benigna. Sin embargo, puede causar problemas estéticos y morfológicos si no se trata a tiempo.
En raras ocasiones, puede provocar trastornos de la articulación dental y posturales en los niños.
Prevención de la plagiocefalia: consejos y sugerencias
Para prevenir la plagiocefalia, hay algunas cosas que puedes hacer:
- Si es posible, amamante a su bebé. La lactancia materna puede prevenir la plagiocefalia.
- Estimula la movilidad de tu bebé mientras está despierto. Cuando tu bebé esté despierto y bajo supervisión, anímale a pasar tiempo boca abajo, dándose la vuelta y revolcándose. Esto fortalecerá los músculos del cuello y la espalda.
- Limitar el uso de accesorios de puericultura. Pasa más tiempo en el suelo para favorecer los movimientos naturales del bebé.
- Lleva a tu bebé en brazos o en un fular portabebés. Recuerda despejar las vías respiratorias, girar la pelvis y variar la postura.
- Consulte a un profesional sanitario si desarrolla tortícolis u otros signos de alerta.
Tratamientos de la plagiocefalia: fisioterapia y arnés ortopédico
Si su hijo desarrolla plagiocefalia, hay varios métodos de tratamiento que pueden considerarse:
- Fisioterapia. Estos enfoques ayudan a mejorar la movilidad cervical del bebé y a corregir los desequilibrios musculares asociados a la tortícolis.
- Uso de una órtesis craneal. Este dispositivo ayuda a enderezar gradualmente el cráneo ejerciendo una presión uniforme sobre las zonas deformadas.
- Rehabilitación postural. Esta técnica consiste en animar al bebé a adoptar diversas posturas a lo largo del día.
Lea también:

Relacionado con este artículo
Más información aquí

Siesta del bebé: ¿hasta qué edad?
Las siestas son esenciales para el desarrollo de los bebés. Con la edad, sus necesidades de sueño cambian y las siestas disminuyen. ¿Hasta cuándo son necesarias? ¿Qué señales indican que pueden desaparecer?

Señales de cansancio en los bebés: ¿cómo detectarlas y actuar en consecuencia?
El sueño es esencial para el desarrollo de los bebés, pero detectar los signos de fatiga puede ser difícil. Cada niño reacciona de manera diferente. Este artículo le guiará para identificar estos signos y ofrecer a su bebé un sueño reparador.

Consejos para establecer una rutina de sueño saludable para tu bebé
Establecer una rutina de sueño para tu bebé es esencial para su bienestar. Aquí tienes algunos consejos prácticos para establecer una rutina que favorezca un sueño de calidad y ayude a tu bebé a ser más independiente.