La respiración del bebé: todo lo que debes saber
Los bebés respiran de forma diferente a los adultos. Descubre todo lo que necesitas saber sobre la respiración de tu bebé desde el momento en que grita en la sala de partos.

La respiración del bebé: entender su ritmo
Respiración rápida
Los bebés respiran de formas sorprendentes. Desde los primeros meses de vida, su frecuencia respiratoria oscila entre 40 y 60 respiraciones por minuto. Este ritmo es el doble que el de los adultos, que respiran una media de entre 15 y 20 veces por minuto.
Este ritmo es rápido e irregular, con ciclos rápidos ocasionales seguidos de apneas que duran unos segundos. Es muy fácil observar la respiración de los bebés mientras duermen. Se vuelve regular y tranquilo.
Obstrucción nasal y apnea
Dado que al principio los bebés respiran principalmente por la nariz, la obstrucción nasal puede provocar una respiración ruidosa o sibilante. Esta respiración es normal y no indica nada grave.
A veces, los lactantes pueden bloquear su respiración, provocando lo que se conoce como apnea. Cuando duran menos de diez segundos, no hay de qué preocuparse. Son fisiológicos.
Respiración idéntica en bebés prematuros
Los bebés nacidos prematuramente suelen ser más "frágiles" que los demás. Sin embargo, una vez que han recibido el alta hospitalaria, carecen globalmente de especificidad respiratoria. Su sistema respiratorio funciona igual que el de los bebés nacidos a término.
Signos clave que advierten de dificultades respiratorias en los bebés
Frecuencia respiratoria
A veces los bebés pueden tener problemas respiratorios.
Cuando la frecuencia respiratoria de un niño se acelera por encima de 60 respiraciones por minuto durante un periodo prolongado, esto puede indicar dificultad respiratoria.
Por el contrario, una caída por debajo de 20 ciclos por minuto es generalmente un signo de agotamiento potencial. Puede anunciar la aparición de una apneagrave.
Cómo respiran los bebés durante las comidas
También se puede observar la respiración del bebé cuando se le alimenta, amamanta o da el biberón.
La respiración acelerada en este momento es normal. Sin embargo, si notas que le falta el aire o que interrumpe la alimentación, tu bebé te está diciendo que tiene dificultades para respirar.
Señales físicas de los bebés
Si tu bebé utiliza músculos para respirar, como levantar la barriga y clavar las costillas, puede ser un signo preocupante. En este caso, es aconsejable una consulta médica, para asegurarse de que todo va bien.
Fiebre y respiración
Cuando la fiebre se dispara, es perfectamente normal que aumente la frecuencia respiratoria del niño.
Sin embargo, este ritmo debería volver a la normalidad cuando ceda la fiebre. Si la respiración de su hijo sigue siendo elevada, debe consultar a un médico.
Cianosis, una coloración inusual
La cianosis es una "coloración anormal debida a una oxigenación insuficiente de la sangre ". La piel es azulada, principalmente en las extremidades y alrededor de los labios.
Si esto le ocurre a tu bebé, debes acudir rápidamente al médico.
Pasos sencillos a seguir en caso de obstrucción nasal
Cuando tu bebé parezca tener dificultades para respirar debido a una obstrucción nasal, no dudes en limpiarle la nariz.
Puede utilizar suero fisiológico para despejar las vías respiratorias. También puede optar por una "baby fly", especialmente diseñada para bebés.
Estos sencillos gestos suponen un alivio inmediato.
El monitor Nanny, para su tranquilidad
Un monitor de movimientos respiratorios puede ser una opción para los padres preocupados por la respiración de su bebé.
Para evitar una ansiedad innecesaria, el monitor Nanny BM-03 no tiene en cuenta las apneas fisiológicas de menos de 10 segundos. Sin embargo, si no detecta ninguna reanudación de la respiración del bebé en los 10 segundos siguientes a la apnea, el monitor activará una alarma para alertar a los padres.
La capacidad de respuesta del monitor Nanny permite a los padres actuar con rapidez y tomar las medidas necesarias.
Gracias a este detector de respiración para tu bebé, tendrás más tranquilidad por la noche.
Leer también
Relacionado con este artículo
Más información aquí

El tratamiento de la bronquiolitis
En Francia, cada año, cerca del 30 % de los bebés se ven afectados por la bronquiolitis, lo que la convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante la temporada de invierno. Ante esta realidad, es esencial que los padres reconozcan los síntomas, sepan cuándo consultar y adopten los gestos adecuados para acompañar a su hijo hacia la curación.

Apnea del sueño en los bebés: definición, síntomas y detección por el monitor Nanny Care
La apnea del sueño en los bebés se caracteriza por pausas respiratorias de duración variable durante el sueño. En este artículo, explicaremos qué es la apnea del sueño infantil, sus síntomas y las señales de advertencia a las que hay que prestar atención. También veremos cómo el monitor Nanny Care puede ayudar a detectar estas pausas respiratorias.

Estridor infantil: causas y tratamiento
¿Cómo se reconoce el estridor infantil? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuándo se debe consultar a un médico? ¿Qué tratamientos existen? La Dra. Gaëlle Pain le explica todo lo que debe saber sobre el estridor infantil.